Los cuatro lados del espectáculo: El rescate de Eduardo de la Vega Alfaro de la Época de Oro del cine mexicano
El crítico e historiador impone un reto para alcanzar a conocer realmente lo que es el pasado del cine mexicano.
Leer másEl crítico e historiador impone un reto para alcanzar a conocer realmente lo que es el pasado del cine mexicano.
Leer másLo que en antaño hacía la televisión, creemos que hoy día las redes sociales pueden convertir de la noche a la mañana a cualquier principiante en una figura de atracción masiva, claro está que en muchos casos también están condenadas a desaparecer tan rápido como salen del aire los vehículos en los cuales quieren proyectarse […]
Leer másOmar Villalpando.- 58 fotografías en amplio formato, entre stills (fotos tomadas con actores posando o durante la grabación) y fotogramas, son exhibidas en la exposición “La luz del Ariel. Cinefotógrafos ganadores”, que montada en la Galería Gandhi de las Rejas de Chapultepec, en la Ciudad de México, podrá apreciarse hasta el próximo 10 de julio. […]
Leer másDiana Ruiz.- A través de 221 páginas, el periodista e investigador Juan Solís reúne uno de los más completos compendios de plumas de especialistas, películas, visiones y periodos históricos del cine mexicano en el libro “Un cine revolucionado. Atisbos de modernidad en la cinematografía nacional (1910-1950)”. El volumen, editado de manera conjunta por la Secretaría […]
Leer másFernando Díaz Juárez.- Los grandes personajes del cine mexicano no le importan al gran público. Se habla de la Época Oro como una referencia al pasado de exhuberancia y gloria que alguna vez sirvió para crear a las grandes estrellas, pero nadie en la actualidad habla de aquellos directores que contribuyeron en gran medida a […]
Leer más